En esta tarea os pido dos cosas:
- Que comentéis momentos positivos que recordéis en vuestra etapa de primaria desde 1º hasta el día de hoy.
- Que hagáis una lectura de la pequeña historia que os adjunto y que tiene una pequeña moraleja que nos invita a reflexionar sobre el valor de las cosas en función del punto de vista que le otorgamos.
- Podéis leer mi primer comentario para guiaros un poco. No obstante, tenéis libertad para expresaros y comentar lo que queráis. Siempre, partiendo desde el respeto.
No es más feliz quien más tiene....sinó el que menos necesita.
Lectura: "Que pobre somos"
Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a una excursión por el campo, con el firme propósito de que viera lo pobre era la gente del campo, que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en la granja de una familia campesina muy humilde.En el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo:- ¿Qué te pareció la experiencia?- Buena, contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.- Y… ¿qué aprendiste?, insistió el padre.El hijo contestó:- Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.- Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín… y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina y donde hay pececitos.- Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín…mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.- Nuestro patio llega hasta la cerca…y el de ellos llega al horizonte.- Que nosotros compramos nuestra comida;…ellos, siembran y cosechan la de ellos.- Nosotros cocinamos en una vitrocerámica eléctrica…Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña.- Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas….Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.- Nosotros vivimos conectados al móvil, a la televisión, al ordenador… Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.- Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mamá tenéis que trabajar todo el tiempo y casi nunca os veo y rara es la vez que charláis conmigo.El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo…y entonces el hijo terminó:- ¡Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos!
Hola chic@s. Esta lectura creo que tiene mucha relación con lo ocurrido en clase. Somos un grupo y pasamos muchas horas de clase discutiendo, desconfiando, quejándonos...incluso yo a veces pierdo un poco la paciencia ¿Sabéis que ocurre? Sigo pensando que sois un grupo estupendo y cuando todo sale al revés recuerdo los buenos momentos y alegrías que me habéis dado desde que llegué. Eso me da fuerzas para seguir confiando en vosotr@s, para enseñaros y que aprendáis en un ambiente de clase que sea feliz para todos aunque , en ocasiones, todo se complique como hoy.
ResponderEliminarEl texto es una pequeña metáfora para saber valorar lo BUENO que tiene la vida.
Por otro lado, ustedes tenéis mucho más que contar que yo en la memorias de la escuela (ya que lleváis más años que yo en el colegio La Paz). Me quedo con el primer día que os conocí, las veces en las que os pillo tomándome el pelo (pensáis que no me doy cuenta de muchas cosas y me resulta anecdótico), las excursiones y también me quedo con los momentos en los que he podido servir de apoyo a los que me habéis pedido ayuda. Sobre todo, me alegro que aprendáis cositas útiles para vuestra vida.
BUEN FINDE
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarMENSAJE DE ANDREA ARRANZ (HE TENIDO QUE SUPRIMIR UNA PARTE...Espero que me comprendas Andrea): Gracias profesor, por decir tantas cosas buenas de nosotr@s. Lo que no sé es cuendo te tomamos el pelo... :S
EliminarHola profe, soy Nerea:
ResponderEliminarEsa andrea como mola se merece una ola ehh otra ola ehh un sunami eh eh eh eh jejejejjejejejejejejejeje
Os kiero(L)
Muchas gracias Nerea. Te quiero (L)(K) Jajaja. Que te lo pases muy bien. :D
Eliminarprofe ese texto ha sido muy razonable y gracias por hablar mbn de nosotros
ResponderEliminarHola profe soy Lidia:
ResponderEliminary nada me ha gustado mucho el texto y nada que gracias por hablar bien de nosotros(:
un beso!
1.Pues yo me acuerdó de cuando no nos peleábamos y en infantil siempre nos comportabamos bien pero ahora que estamos creciendo ya nos comportamos mal y yo no se por que pasa eso.
ResponderEliminar2.Y profe la moraleja es que los que son pobres puden ser al final personas buenas y mejores.
Hola Miguel Ángel. Cuando los niños son pequeños también se enfadan, pero no no guardan tanto odio, no son vengativos, y lo que más desean es jugar y divertirse.
EliminarFijate en los adultos,las guerras que provocan, la injusticias que cometen...
Siendo optimistas, tenemos que admitir que también hay niños y adultos, que son solidarios, comprensivos, que intentan poner paz, que son respetuosos. Nadie es perfecto, pero deberiamos intentar ser mejores día a día.
1.Yo me acuerdo de esos momentos felices que habíamos pasado la clase en 1,2,3 etc.
ResponderEliminar2.Profe los pobres al final pueden acabar ricos.
Hola Iván. Los "pobres" no terminan "rico" en lo que a dinero se refiere, aunque son más ricos en felicidad y disfrutar la vida de forma sencilla y en compañía de sus seres queridos.
ResponderEliminarHasta mañana.
Gracias por participar.
1.Yo me acuerdo de esos momentos felices que habíamos pasado la clase en 1,2,3 etc.
Eliminar2.Profe los pobres al final pueden acabar ricos
:)
Yo me acuerdo de todo como si fuera ayer aunque el día que nos conosios no xd :D pero me acuerdo de cuando jugabamos a las casitaaas jeje y yo siempre era la hija y lidia mi hermana , nerea la madre manolo el padre y marina la tita !que recuerdos! :)nunca me olvidaré de vosotr@ os amo! clase :)!
ResponderEliminar